Pablo Gargallo: rostros esculpidos en chapa de plomo

Pablo Gargallo: rostros esculpidos en chapa de plomo
0 (0)

28 de Outubro, 2017 0 Por Artes & contextos
  • 4Minutos
  • 727Palavras
  • 163Visualizações
Também o tempo torna tudo relativo.

Este artigo foi inicialmente publicado há mais de 5 anos - o que em 'tempo Internet' é muito. Pode estar desatualizado e pode ter incongruências estéticas. Se for o caso, aceita as nossas desculpas.

La hija del escultor, Pierrette Gargallo, ha donado cinco piezas importantes y únicas del artista zaragozano al Museo Reina Sofía. Las obras, realizadas entre 1920-23, se exhiben en la sala 208 junto a las otras ocho que poseía ya la pinacoteca

El Museo Reina Sofía ha recibido la donación de cinco piezas escultóricas del autor Pablo Gargallo (Maella, Zaragoza, 1881-Reus, Barcelona, 1934) por parte de su hija Pierrette Gargallo. El acto de donación se ha formalizado el día 13 de octubre en la sala 208 de la segunda planta del edificio Sabatini, que a partir de ahora albergará las piezas Mano con pipa (La main à la pipe) (1920), Retrato de Ángel Fernández de Soto (1920); Muchacha española (Jeune fille espagnole) (1921), Mano a la elegante (Main de l’elegante) (1921) Galgo (Lévrier)  (1921). Estas cinco obras estarán junto a otras ocho del artista zaragozano que ya formaban parte de la colección de la pinacoteca, lo que supondrá una gran oportunidad para poder tener una visión de conjunto muy particular de su universo creativo.

Pablo Gargallo: rostros esculpidos en chapa de plomo Artes & contextos Mano con pipa

Sobre estas líneas, Mano con pipa, 1920, plomo martilleado. Arriba, de izquierda a derecha, Muchacha española,1921, plomo martilleado, y Retrato de Ángel Fernández de Soto, 1920, plomo martilleado,. Todas estas obras son de Pablo Gargallo, donadas por Pierette Gargallo-Anguera en octubre de 2017 al Museo Nacional de Arte Reina Sofía, Madrid.

El hecho de que en los cinco casos se trate de obras realizadas en chapa de plomo, material tan inusitado y dúctil como frágil, hace especialmente importante esta donación al Reina Sofía. Todas las piezas son testimonio de los logros plásticos alcanzados por Gargallo en el trienio 1920-23, que anuncian una serie de continuos descubrimientos revolucionarios para el futuro de su obra en particular, y de la escultura en general.

Pablo Gargallo: rostros esculpidos en chapa de plomo Artes & contextos Mano elegantePablo Gargallo: rostros esculpidos en chapa de plomo Artes & contextos Mano elegante

Mano de la elegante, por Pablo Gargallo, 1921, plomo martilleado, Madrid, Museo Nacional de Arte Reina Sofía, donada por Pierrette Gargallo-Anguera en octubre de 2017.

La relevancia de esta donación de la familia de Pablo Gargallo radica en la calidad, el material y la técnica de las piezas,realizadas cuando el artista estaba ya considerado uno de los más importantes escultores de su época, y que al tratarse de piezas únicas, son de mayor interés que los ejemplares en bronce.

Pablo Gargallo: rostros esculpidos en chapa de plomo Artes & contextos GalgoPablo Gargallo: rostros esculpidos en chapa de plomo Artes & contextos Galgo

Galgo, por Pablo Gargallo, 1921, plomo martilleado, Madrid, Museo Nacional de Arte Reina Sofía, donación de Pierrette Gargallo-Anguera en octubre de 2017.

Del notable conjunto de cinco esculturas objeto de la donación, la Colección del Museo Reina Sofía conserva las versiones seriadas en bronce de tres de ellas: Joven española, Retrato de Ángel Fernández de Soto y Mano con pipaadquiridas las tres a Pierrette Gargallo en 2004. Gargallo presentó el original en plomo de Joven española, con el título Noia jove, en la Sala Especial que le dedicó la Exposició d’Art de Barcelona, en 1921.

Pablo Gargallo: rostros esculpidos en chapa de plomo Artes & contextos Mascara de picadorPablo Gargallo: rostros esculpidos en chapa de plomo Artes & contextos Mascara de picador

Máscara de picador, 1928, chapa de cobre recortada, Madrid, Museo Nacional de Arte Reina Sofía.

Mano con pipa originalmente se integraba en el Retrato de Ángel Fernández de Soto. Respecto a Mano a la elegante, ocurrió lo mismo, es decir, procede de la escultura La elegante (o Parisienne élégante), 1921, lo que muestra la tendencia del escultor a reconsiderar trabajos anteriores al llevar a cabo la separación del conjunto inicialmente concebido, lo que ocurre también con la Galgo (Lévrier), que procede del conjunto Mujer con sombrilla, de 1921.

Pablo Gargallo: rostros esculpidos en chapa de plomo Artes & contextos Presentaci%C3%B3n donaci%C3%B3n 3Pablo Gargallo: rostros esculpidos en chapa de plomo Artes & contextos Presentaci%C3%B3n donaci%C3%B3n 3

De izquierda a derecha, Manuel Borja Villel (director del Museo Reina Sofía), Jean Anguera (nieto de Pablo Gargallo) y su esposa, en el acto de presentación de la donación de cinco obras del artista Pablo Gargallo al Museo Reina Sofía, octubre de 2017. Todas las fotografías: Joaquín Cortés/Román Lores.

La colección del Museo Reina Sofía (que le dedicó una exposición, Pablo Gargallo. Dibujos, en 1998), conserva actualmente un total de 29 obras del artista, fechadas entre 1908 y 1933, la mayoría de ellas esculturas, a excepción de tres dibujos que datan de 1927.

Considera, por favor fazer um donativo ao Artes & contextos.
Ajuda-nos a manter viva e disponível a todos esta biblioteca.

Pablo Gargallo: rostros esculpidos en chapa de plomo Artes & contextos 03 Vista de SalaPablo Gargallo: rostros esculpidos en chapa de plomo Artes & contextos 03 Vista de Sala

Vista de la sala.

 

O artigo: Pablo Gargallo: rostros esculpidos en chapa de plomo, foi publicado @DescubrirElArte
El post: Pablo Gargallo: rostros esculpidos en chapa de plomo, apareció primero @DescubrirElArte
The post: Pablo Gargallo: rostros esculpidos en chapa de plomo, appeared first @DescubrirElArte

Como classificas este artigo?

Assinados por Artes & contextos, são artigos originais de outras publicações e autores, devidamente identificadas e (se existente) link para o artigo original.

Jaime Roriz Advogados Artes & contextos