El Museo de Bellas Artes de Bilbao celebra su 110 aniversario con una exposición que a su vez reinaugura el edificio antiguo de la pinacoteca tras una profunda reforma llevada a cabo por el arquitecto Luis María Uriarte y una completa renovación museográfica. El comisario, el escritor Kirmen Uribe, ofrece al visitante un itinerario alfabético por diversas épocas, estilos y disciplinas de la historia del arte, una fusión entre arte y literatura que también se plasma en el libro de la muestra
(El próximo 5 de octubre) el Museo de Bellas Artes de Bilbao cumple ciento diez años. Desde su fundación en 1908 hasta nuestros días ha reunido una colección de notable calidad con una cronología principal desde el siglo XIII hasta el XX y más de 14.000 obras de arte (1.621 pinturas, 489 esculturas, 884 piezas de artes decorativas, 11.152 obras sobre papel y cerca de 3.000 obras en depósito).
Sobre estas líneas, Mujer sentada con un niño en brazos, por Mary Cassatt, 1890, óleo sobre lienzo, 81 x 65,5 cm. Arriba, Retrato de la condesa Mathieu de Noailles, por Ignacio Zuloaga, 1913, óleo sobre lienzo, 152 x 195,5 cm. Ambas obras: Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Figura tumbada en espejo, por Francis Bacon, 1971, óleo sobre lienzo, 198,5 x 147,5 cm, Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Sobre estas líneas, una de las salas de la exposición ABC. El alfabeto del Museo de Bilbao, en el edificio antiguo, reformado por el arquitecto Luis María Uriarte, responsable de la ampliación de 2001.
Lucrecia, por Lucas Cranach el Viejo, 1534, óleo sobre tabla de haya, 50,4 x 36,4 cm, Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Lavanderas en Arlés, por Paul Gauguin, 1888, óleo sobre lienzo, 74 x 92 cm, Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Double Trouble, por Txomin Badiola, 1990, construcción en madera y dos sillas, 2 piezas de 153 x 114 x 104 cm (c/u), Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Alrededor del vacío I, por Eduardo Chillida, 1964, acero, 31,5 x 46,5 x 36 cm, Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Assinados por Artes & contextos, são artigos de múltiplos autores, ou republicações de artigos de outras publicações e autores, devidamente identificadas e (se existente) link para o artigo original.
Últimos artigos de Artes & contextos (exibir todos)
No Artes & contextos usamos cookies para otimizar a tua navegação. Se continuares no site, assumimos que aceitas a sua utilização. SimNãoConsultar a Política de Privacidade